Traduce

Mostrando entradas con la etiqueta Poemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poemas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de julio de 2010

En la Tierra que habito


En la tierra que habito

convivo con los vampiros

que beben los pescuezos de los mortales

sus casas las llaman partidos

(Ansían poder)

dictan normas

crean esclavos

y le dan de comer la burocracia

para saciar sus mentiras

Hay demonios que visten de blanco

Engañan a los querubines con artilugios

Dan pan

y vino

Convivo con ilusiones de

Urbe limpia

De aire

de aguas

de tierras

libres

En la tierra que habito me fumo un

Cigarrillo en la esquina

Mientras pasan

los partidos

Los demonios

Las normas

Y la burocracia

Rasgando a machetazos este rostro.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Entrevista a Javier Grover P.

Javier Grover Pinto (15 de Agosto, 1975 -CALDERA-)

Nos encontramos con Javier para conversar de su nuevo trabajo poético denominado ¿Por qué nadie usa la hoja suelta al cabello? Quien en esta entrevista nos contará lo que está realizando. Cabe señalar que Javier es Publicista de profesión, pero hace mucho tie

mpo esta involucrado en diferentes escenas de las artes es así que lo ha llevado a crear a través de la poesía, expresar a través de la pintura y la fotografía, a inovar con la ofebrería el mundo que lo rodea.


¿Que ha significado para ti este nuevo trabajo poético?

¿Por qué nadie usa la hoja sujeta al c

abello?, es un poemario dedicado a los tres maestros que cosecharon mi talento por escribir poesía y así pulirme de la soledad que significa cuando uno hace cambios que son tan rituales como cambiarse del Sur hacia el Norte. Aquellos escritores como Nelson Reyes, Marlene Bohle y Ernesto Massiglio son partes de las hojas que durante el Otoño, te recuerdan lo valioso que es escribir entre metáforas y comparaciones, junto al escuchar el disco Hijas de lluvias de la cantante Elizabeth coli han significado la melancolía más alegre de mi vida.

¿Cómo integras la pintura y las letras?

No las integro. Mi talento como Pintor es totalmente distinto al arte de escribir con las letras, poéticamente.

¿En estos momentos estas viviendo en Santiago.¿Tienes algunos planes a corto plazo que se concretaran ?

Resido en la capital de nuestro País. Los planes artísticamente abarcan lecturas para el próximo año y la publicación de un libro que comparto con la poetisa Carolina Bustamente que actualmente es una destaca artista en el rubro de la Orfebrería. Con mis obras, pinturas; concretaré exposiciones que pronto compartiré con la gente que me ama como los quiero a ellos: mi familia y amigos que los extraño.

Haz participado en varios talleres literarios, integrando el Taller de Poesía de La FUNDACIÓN Pablo Neruda en la REGIÓN de los lagos el año 2007 en la Biblioteca Paul Harris de Puerto Varas. Puedes comentarnos esta experiencia

A pesar de no haber recibido ni $10 por ser becado por la Fundación, como ocurrieron con los poetas que si fueron realmente becados y recompensado monetariamente , por ejemplo los de Santiago. Rescato el talento y amistad de Ricardo, Marco, Lency, Poli, y otros poetas que no me cabe la menor duda que Pablo Neruda está orgulloso de ellos. Ellos me ayudaron a oír una poesía que llevaba muy adentro, ¿se acuerdan de "EL RUISEÑOR EN BUSCA DE SU PICO".

Eres una persona multifacética en cuanto a las artes involucrándote tanto las letras, la pintura, fotografía y diseño... coméntanos como nace este interés de expresar tu arte.?

Se lo atribuyo a la generosidad de Javier Grover P.

Más que un artista, una persona común y corriente.

Y por último regálanos un poema de tu último trabajo

Tu prendedor está sujeto

en los espejos de las micros,

o sonriendo

a los maniquíes de las multitiendas que fingen tener frío,

por sus vestimentas cuyos precios alteran sus pelucas.

Por las calles del centro hueles a Dominó

contra Mc Donald`s,

hueles por los comerciantes ambulantes

que juran vender el original;

oliendo billetes

hasta las monedas sin impórtales que sean cinco pesos.

Hueles el humo del cigarrillo confundiendo las palomas,

tan populares

como las de la plaza,

que ya no habitan porque el lugar se ha poblado,

se ha poblado de peruanos,

chinos o extranjeros;

en cambios los chilenos,

se refugian en las bancas

como si fuera vivienda,

en cambios las palomas,

emigran hacia el Río Mapocho,

topando panes duros con los mendigos que saben ahorrar.

Tu prendedor transita por la Moneda,

intacta

como la del 73.

Te paseas en un Museo que elogia artistas de afuera y vuelan de afuera.

¿Cuándo mirarás al lado?.

Tu prendedor se ha roto por un País singular,

como Chile.

Caminas sin calzado por hacer tiritar tu Cordillera

para que la nebulosidad hiela por nuevas mentes,

pensamientos que a veces hasta la Presidenta no es capaz de gritar:

¿Mejorarás,

por tu hoja,

para el bien del Bicentenario?.


Pinturas de Javier Grover P.

Título: Smog de la tetera

Técnica: Acrílicos sobre tela.

Título: Depto 12

Técnica: Acrílico sobre tela


Título: Tocayo

Técnica: Acrílico sobre Tela



viernes, 4 de septiembre de 2009

No toco fondo

No toco fondo
Rasgando paredes
voy cayendo en un Cuarto de mil miradas,
Intento salir
La angustia eriza mis vellos
No toco fondo
Sin ayuda grito por salvar este cuerpo
Caigo rasgando paredes
Sin miradas,
Es oscuro
No es angustia
Es dolor
El llanto, quema estos pulmones
ESCAPE es lo que busco
Quiero salir,
quiero salir
Doblado no quiebra son de goma estos huesos
Y caigo en mi cama
alarmado despierto buscando un ancla para no salir.

martes, 24 de febrero de 2009

Los grandes festines


Traían las mejores comidas a la mesa, mujeres vestían

Ropajes de seda traídas de su último viaje a la India.

Los mejores vinos rojos bebidos en copas de plata

con adornos de rubíes, circones ónix y cuarzo

La condición para festejar

dejar las penas en la puerta.


Y así, sentados a la mesa, riendo, bebiendo;

llegó la hora para el gran número de la noche.

Bailando entraron al hombre de las penas.

Con sable, cuchillo y lanza dieron muerte a la carne

para servirse el plato hondo de los grandes festines.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Después de pasear por tus costillas




Después de pasear por tus costillas

Colgué tu vasija entre mis piernas

Dibuje besos, caricias y mordiscos


Bebí la sal de tu piel

Gota a gota saciando mi sed…


Con un puñal bañado en sangre rasgue las sábanas

Que cubrían nuestros cuerpos.

viernes, 30 de enero de 2009

Javier Grover


Poeta, pintor y fotógrafo, de profesión Publicista. Ha participado en una serie de actividades culturales como talleres literarios, lecturas poéticas y encuentros literarios en el 2008.

Javier presento en el balcón restobar ubicado en Egaña 156, Puerto Montt diez obras en acrílico sobre tela de diversos tamaños que dan cuenta de su particular visión de las bellas artes.




Sus trabajos literarios han sido publicados en un libro CD, revistas literarias y portales literarios.

Podemos decir que es un artista de donde se mire.
compato con UD el siguiente poema.


Eternamente te comes por completo los primeros siameses-dedos
-una vez acabado-
el dedo mayor lo mantienes erecto,
el resto de los dedillos te adoran de manera testicularmente,
en seguida, erectamente punzas tu mano hacia el culo;
hondamente,
como cuando a solas estornudas sin escuchar la exclamación de las “gracias”.
¡Así descubres lo que internamente te inquietas!.
Las mariposas no están dentro del estomago ni cuando estás enamorado,
asimilando con los insectos tan efímeros, traicionados en tu invernadero.
No existe la rosa que contenga polen.
Profundizas…
Tu forma de la mano en una libélula completamente invertebrada,
entre el aparato reproductor y cerebral en forma de carabela,
con el aparato digestivo ensuciando los nombres que hirieron tu malva a bermellón,
enmascarado en el lado izquierdo.
Por razón,
tu mano hundido sobre el pecho; un seno extirpado.
¡No existe la rosa que contenga polen!,
en cambio, en el aparato respiratorio hueles a calzado betún negro.
Ninguna rosa que contenga polen.
Habitad de un imperio-hormiguero.


viernes, 2 de enero de 2009

Caigo




En la cima, abrí los ojos al mundo


Contemplé la pudrición de la carne,


Ví a Judas en los labios, lepra en la piel.



Con fusil, doy vida a los muertos,


La caída parece inevitable.


Y así con/templo en mano


Las ruinas de la carne

Quemo...



Blasfemo historias de hombres,

Examino los sueños rotos bajo una silla de 3 patas.

Sueños escritos en un cuaderno apaisado

con esquinas dobladas

por miles de transeúntes pálidos.

Quemo ulmos, raíces gruesas que al anochecer vuelan

y se incrustan en los ojos, que se queman sin leer.

La tragedia del hombre arde al amanecer.