Traduce
miércoles, 4 de noviembre de 2009
El tesoro de los caracoles
lunes, 2 de noviembre de 2009
Entrevista a Javier Grover P.
Nos encontramos con Javier para conversar de su nuevo trabajo poético denominado ¿Por qué nadie usa la hoja suelta al cabello? Quien en esta entrevista nos contará lo que está realizando. Cabe señalar que Javier es Publicista de profesión, pero hace mucho tie
mpo esta involucrado en diferentes escenas de las artes es así que lo ha llevado a crear a través de la poesía, expresar a través de la pintura y la fotografía, a inovar con la ofebrería el mundo que lo rodea.
abello?, es un poemario dedicado a los tres maestros que cosecharon mi talento por escribir poesía y así pulirme de la soledad que significa cuando uno hace cambios que son tan rituales como cambiarse del Sur hacia el Norte. Aquellos escritores como Nelson Reyes, Marlene Bohle y Ernesto Massiglio son partes de las hojas que durante el Otoño, te recuerdan lo valioso que es escribir entre metáforas y comparaciones, junto al escuchar el disco Hijas de lluvias de la cantante Elizabeth coli han significado la melancolía más alegre de mi vida.
Más que un artista, una persona común y corriente.
Y por último regálanos un poema de tu último trabajo
en los espejos de las micros,
o sonriendo
a los maniquíes de las multitiendas que fingen tener frío,
por sus vestimentas cuyos precios alteran sus pelucas.
Por las calles del centro hueles a Dominó
contra Mc Donald`s,
hueles por los comerciantes ambulantes
que juran vender el original;
oliendo billetes
hasta las monedas sin impórtales que sean cinco pesos.
Hueles el humo del cigarrillo confundiendo las palomas,
tan populares
como las de la plaza,
que ya no habitan porque el lugar se ha poblado,
se ha poblado de peruanos,
chinos o extranjeros;
en cambios los chilenos,
se refugian en las bancas
como si fuera vivienda,
en cambios las palomas,
emigran hacia el Río Mapocho,
topando panes duros con los mendigos que saben ahorrar.
Tu prendedor transita por
intacta
como la del 73.
Te paseas en un Museo que elogia artistas de afuera y vuelan de afuera.
¿Cuándo mirarás al lado?.
Tu prendedor se ha roto por un País singular,
como Chile.
Caminas sin calzado por hacer tiritar tu Cordillera
para que la nebulosidad hiela por nuevas mentes,
pensamientos que a veces hasta
¿Mejorarás,
por tu hoja,
para el bien del Bicentenario?.
Pinturas de Javier Grover P.
Título: Smog de la tetera
Técnica: Acrílicos sobre tela.
Título: Depto 12
Técnica: Acrílico sobre tela
Título: Tocayo
Técnica: Acrílico sobre Tela
viernes, 4 de septiembre de 2009
No toco fondo
sábado, 23 de mayo de 2009
Dos filhos francisco
El elenco también cuenta con la participación de Dira Paes, cuatro veces ganadora del premio a la “Mejor Actriz” en el Festival de Cine de Brasilia por las películas “Baixio das Bestas”, “Amarelo Manga”, “Anahy de las Misiones” y “Corisco & Dadá”; y nominada al Gran Premio del Cine Brasileño por su papel de Helena Siqueira de Camargo.
Marcio Kieling, Thiago Mendonça y los hermanos Zezé y Luciano de Camargo, que se interpretan a sí mismos al final de la película, completan este genial elenco.
2 Hijos de Francisco está inspirada en una historia real que consigue captar a los espectadores por su belleza dramática.
Sinopsis
El largometraje es una especie de biografía de uno de los dúos más populares de música sertaneja de Brasil.
Su historia de superación y conquista atrajo a millones de espectadores a los cines brasileños. Francisco José de Camargo (Angelo Antonio), un agricultor del estado brasileño de Goiás, cansado de luchar por su propia supervivencia, sueña con convertir a sus hijos, Mirosmar (Márcio Kieling) y Emival (Marcos Henrique), en un dúo de música sertaneja de gran éxito.
Para conseguirlo, estimula a los pequeños para que aprendan a tocar ciertos instrumentos. Mirosmar aprende a desenvolverse con el acordeón mientras Emival domina el violín.
Lo que parecía una utopía termina transformándose en realidad cuando un empresario aparece dispuesto a apostar por el talento de los jóvenes.
Después de un trágico accidente la familia no desiste de la idea y a pesar de enfrentar todo tipo de dificultades propias de la industria discográfica, nace el dúo Zezé di Camargo y Luciano, que se da a conocer con el éxito “É o Amor”.
martes, 12 de mayo de 2009
Desmadrada
Manuel con este libro crea una nueva temática en la escritura sureña.
Manuel Moraga Vidal, que parte haciendo una retrospectiva a sus propias traiciones, a las del consigo mismo, enfocadas en la ausencia de ese otro, de besos de traición. La autonegación del “Yo”, la necesidad de “limpiar ese hombre que habita”, da paso al reconocimiento de dolores íntimos, provocados por aquel juvenil-traidor, “animal que aparente inocencia”(op. cit), con un juego de espacios y épocas, que parecen confundir la razón del atento lector; sólo el autor logra hilvanar la secuencia real de los hechos, en capítulos que van desde el hoy al ayer, pero que no aparentan visualizar el mañana.
Me arrepiento hoy 13 de abril
de haberte escrito poemas
que guardé por todos los bolsillos
yo, que tenía las agallas de una perra en celo
me quedé gata entre tus pasos flotando en la madera
como si fueras el mejor hechicero de este aquelarre
mago, hoy 13 de abril, tarde
atenderé con la impureza de mi boca
tus párpados cuando sueñas con el réquiem de mozart
allí a 3 centímetros atentaré tarde tu boca.
martes, 24 de febrero de 2009
Los grandes festines

Traían las mejores comidas a la mesa, mujeres vestían
Ropajes de seda traídas de su último viaje a
Los mejores vinos rojos bebidos en copas de plata
con adornos de rubíes, circones ónix y cuarzo
La condición para festejar
dejar las penas en la puerta.
Y así, sentados a la mesa, riendo, bebiendo;
llegó la hora para el gran número de la noche.
Bailando entraron al hombre de las penas.
Con sable, cuchillo y lanza dieron muerte a la carne
para servirse el plato hondo de los grandes festines.
miércoles, 4 de febrero de 2009
Después de pasear por tus costillas

Colgué tu vasija entre mis piernas
Dibuje besos, caricias y mordiscos
Bebí la sal de tu piel
Gota a gota saciando mi sed…
Con un puñal bañado en sangre rasgue las sábanas
Que cubrían nuestros cuerpos.
viernes, 30 de enero de 2009
Javier Grover
Poeta, pintor y fotógrafo, de profesión Publicista. Ha participado en una serie de actividades culturales como talleres literarios, lecturas poéticas y encuentros literarios en el 2008.
Javier presento en el balcón restobar ubicado en Egaña 156, Puerto Montt diez obras en acrílico sobre tela de diversos tamaños que dan cuenta de su particular visión de las bellas artes.
Sus trabajos literarios han sido publicados en un libro CD, revistas literarias y portales literarios.
Podemos decir que es un artista de donde se mire.
compato con UD el siguiente poema.
-una vez acabado-
el dedo mayor lo mantienes erecto,
el resto de los dedillos te adoran de manera testicularmente,
en seguida, erectamente punzas tu mano hacia el culo;
hondamente,
como cuando a solas estornudas sin escuchar la exclamación de las “gracias”.
¡Así descubres lo que internamente te inquietas!.
Las mariposas no están dentro del estomago ni cuando estás enamorado,
asimilando con los insectos tan efímeros, traicionados en tu invernadero.
No existe la rosa que contenga polen.
Profundizas…
Tu forma de la mano en una libélula completamente invertebrada,
entre el aparato reproductor y cerebral en forma de carabela,
con el aparato digestivo ensuciando los nombres que hirieron tu malva a bermellón,
enmascarado en el lado izquierdo.
Por razón,
tu mano hundido sobre el pecho; un seno extirpado.
¡No existe la rosa que contenga polen!,
en cambio, en el aparato respiratorio hueles a calzado betún negro.
Ninguna rosa que contenga polen.
Habitad de un imperio-hormiguero.
Poli Roa

Poli Roa diseñadora audiovisual, productora de eventos y poeta sobre todo.
Ha participado de encuentros poéticos en el sur de chile destacándose en el 2008 como Organizadora y participante de: Sur Itinerante (Osorno, Puerto Montt, Valdivia), Riesgo País(Valdivia) y Arcoiris de Poesía (Puerto Montt).
Poli además de desenvolverse en la poesía, ama la buena música y por ello es la productora y encargada de la imagen y grafica del grupo Punk Rock "Los Miserables", actualmente jurado en el concurso de bandas "Puerto Rock" de Puerto Montt.
Poli se encuentra trabajando en las obras “Animitas del mismo color” de carácter social y “lengua de gato” salvaje y animal.
Podemos disfrutar de los poemas de poli en la lectura que se realizará en
CABALLO DE AGUA
Caballo de agua galopa entre las piernas
Das tres saltos en espiral
Guardas en el bolsillo roto
La experiencia de una región sombría
Cuentas hasta diez y sigues entrando
Al país de los sueños
Del dolor de ver el culo manoseado de tu promesa
Y cuando seas caballo de agua
Un unicornio
Morirás de sobredosis de nubes
Y yo estaré galopando
Imaginando como se verán tus alas en mi espalda.
viernes, 2 de enero de 2009
Bram Stoker's Dracula / Estados Unidos, 1992

Sinopsis.
Narra la Historia del conde drácula, quien protege el reinado de la Iglesia católica en las cruzadas, siendo temido por sus enemigos ellos hacen llegar una carta a su enamorada contando la muerte del conde; al no soportar estar lejos de su amado se suicida. El conde al sentirse traicionado por Dios reniega ante el, realizando un pacto de sangre que lo hace inmortal y para siempre caminar en la oscuridad.
Película basada en la novela de Bram Stoker que publicó en 1897.
Caigo
En la cima, abrí los ojos al mundo
Contemplé la pudrición de la carne,
Ví a Judas en los labios, lepra en la piel.
Con fusil, doy vida a los muertos,
La caída parece inevitable.
Y así con/templo en mano
Las ruinas de la carne